
El Club Ciclista Ría de Vigo se ha decidido este año en capitalizar la atención del ciclismo amateur gallego con la organización de la primera Copa Ibérica de Ciclismo – Open Galaico Portugués que arrancará este sábado en Tui. La prueba fue presentada oficialmente en la Casa del Deporte de Vigo en un acto en el que estuvo presente el responsable del club organizador, Fernando Domato, Guillermo Sande, Director Técnico de la Federación Gallega de Ciclismo y Jesús Besteiro, como representate de la Fundación Deporte Galego.
En el acto se destacó la singularidad de la competición que la única de sus características que se disputa en Galicia. La Copa Ibérica esta destinada a corredores de las categorías senior, master y veteranos que, hoy en día conforman uno de los pelotones más numerosos en cuanto a licencias y también uno de los más competitivos.
La competición consta de ocho carreras que se celebrarán entre el presente mes de marzo y el próximo mes de julio destacando la cronoescalada que se disputará en Oia el 25 de abril y la prueba en línea valedera para la Copa de España de la categoría que tendrá lugar en Baiona un día más tarde. El resto de pruebas serán en Redondela (10 de mayo), Creciente (24 de mayo), Soutomaior (7 de junio), A Guarda (21 de junio) y Bembrive (5 de julio)
El pelotón disputará un total de 550 kilómetros. A lo largo de esta distancia los ciclistas competirán no sólo por la Copa patrocinada por la Fundación Deporte Galego sino también por la clasificación de la Montaña – Gran Premio Deputación de Pontevedra y la clasificación de Metas Volantes – Gran Premio Caja España.
La proximidad geográfica de las etapas con el vecino Portugal es otro los motivos por el cual los organizadores han optado por dar a la Copa la categoría de Open Galaíco Portugués lo que animará a muchos corredores del otro lado de la frontera a sumarse a estas pruebas en las que, dependiendo del número de inscritos, gozarían de una clasificación propia.
La organización que preside Fernando Domato confía en sumar una media superior a los ciento veinte ciclistas en cada una de las pruebas teniendo en cuenta que esta categoría es una de las que mayor progresión ha mostrado en los últimos años en cuanto al número de licencias así como a la calidad de sus integrantes. Como referencia se puede recordar que en la primera carrera de la temporada disputada en Galicia, se dieron cita en Ourense 132 corredores de los cuales 78 pertenecían a la categoría de master 30.
Entre los participantes se aguarda la presencia de nombres conocidos como el ex profesional Alejandro Magallanes (Vigo Master) o medallistas en Campeonatos de España como Guillermo Alvarez (Aquagest) o David Rodríguez (Monteferro). En cuanto a formaciones, el Racing Cycling vigues, con Benjamín Alvarez, Víctor Rodríguez, Ignacio Sousa, David Antepazo y Ubaldo Rodríguez será uno de los principales equipos a tener en cuenta.
El Club Ciclista Ría de Vigo, organizador del evento, presentará una escuadra en el que destacan Fernando Núñez, Sergio Moldes, Luis Larrán, Fernando Martínez y Mohamed El Aziri.
El conjunto de Muros, Bicicletas Tricki, con Vicente Formoso a la cabeza, Arturo Rey (Chiccolino-Barbanza), José Manuel Gonta (Riazor), Manuel Barciela (Spol) y Julio Martina (Ourensano), son algunos de los nombres a tener en cuenta.
TUI, RECORRIDO ENGAÑOSO
En el acto se destacó la singularidad de la competición que la única de sus características que se disputa en Galicia. La Copa Ibérica esta destinada a corredores de las categorías senior, master y veteranos que, hoy en día conforman uno de los pelotones más numerosos en cuanto a licencias y también uno de los más competitivos.
La competición consta de ocho carreras que se celebrarán entre el presente mes de marzo y el próximo mes de julio destacando la cronoescalada que se disputará en Oia el 25 de abril y la prueba en línea valedera para la Copa de España de la categoría que tendrá lugar en Baiona un día más tarde. El resto de pruebas serán en Redondela (10 de mayo), Creciente (24 de mayo), Soutomaior (7 de junio), A Guarda (21 de junio) y Bembrive (5 de julio)
El pelotón disputará un total de 550 kilómetros. A lo largo de esta distancia los ciclistas competirán no sólo por la Copa patrocinada por la Fundación Deporte Galego sino también por la clasificación de la Montaña – Gran Premio Deputación de Pontevedra y la clasificación de Metas Volantes – Gran Premio Caja España.
La proximidad geográfica de las etapas con el vecino Portugal es otro los motivos por el cual los organizadores han optado por dar a la Copa la categoría de Open Galaíco Portugués lo que animará a muchos corredores del otro lado de la frontera a sumarse a estas pruebas en las que, dependiendo del número de inscritos, gozarían de una clasificación propia.
La organización que preside Fernando Domato confía en sumar una media superior a los ciento veinte ciclistas en cada una de las pruebas teniendo en cuenta que esta categoría es una de las que mayor progresión ha mostrado en los últimos años en cuanto al número de licencias así como a la calidad de sus integrantes. Como referencia se puede recordar que en la primera carrera de la temporada disputada en Galicia, se dieron cita en Ourense 132 corredores de los cuales 78 pertenecían a la categoría de master 30.
Entre los participantes se aguarda la presencia de nombres conocidos como el ex profesional Alejandro Magallanes (Vigo Master) o medallistas en Campeonatos de España como Guillermo Alvarez (Aquagest) o David Rodríguez (Monteferro). En cuanto a formaciones, el Racing Cycling vigues, con Benjamín Alvarez, Víctor Rodríguez, Ignacio Sousa, David Antepazo y Ubaldo Rodríguez será uno de los principales equipos a tener en cuenta.
El Club Ciclista Ría de Vigo, organizador del evento, presentará una escuadra en el que destacan Fernando Núñez, Sergio Moldes, Luis Larrán, Fernando Martínez y Mohamed El Aziri.
El conjunto de Muros, Bicicletas Tricki, con Vicente Formoso a la cabeza, Arturo Rey (Chiccolino-Barbanza), José Manuel Gonta (Riazor), Manuel Barciela (Spol) y Julio Martina (Ourensano), son algunos de los nombres a tener en cuenta.
TUI, RECORRIDO ENGAÑOSO
La prueba inaugural de Tui comenzará este sábado, a partir de las cuatro y media de la tarde, con salida y llegada en la Corredoira, en pleno centro de la ciudad fronteriza. La primera cita no será una simple toma de contacto puesto que el pelotón cubrirá 82 kilómetros de recorrido que tendrá su punto destacado en la ascensión al alto de San Antoniño, un puerto de montaña de nueve kilómetros con tramos de pendiente muy pronunciados tanto en el ascenso como en la bajada. El posterior paso por el Alto de Tebra no será puntuable para el premio de la montaña y también puede ser un buen punto en el que, aquellos que busquen el triunfo, pueden romper la carrera. Sin embargo, su distancia hasta la meta es el principal handicap que tendrá aquel que intente aprovechar los cortes en el alto para buscar el triunfo.
Y es que el resto del recorrido resulta engañoso por que puede parecer un trazado bastante llano cuando lo cierto es que es una etapa de vaivenes que los corredores tienden a endurecer si optan por circular rápido. La llegada está prevista al centro de Tui sobre las seis y media de la tarde tras lo que se procederá a la entrega de trofeos y la imposición de los primeros maillots de la Copa Ibérica-Open Galaico Portugués.
No hay comentarios:
Publicar un comentario